miércoles, 19 de noviembre de 2008

historia del internet











La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes que conocemos como Internet. Esto incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 50. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la
World Wide Web, que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una
brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas
líneas alquiladas. Este método se usaba en los años 50 por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Monica (California) trabajando en demostraciones de teoremas automatizadas e inteligencia artificial.
Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial,
J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora).
"una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones hoy existentes de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisición de información y [otras] funciones simbióticas"




























HISTORIA DE LOS NAVEGADORES





Un "navegador" es una herramienta que permite a los usuarios de Internet visitar sus sitios Web favoritos. Es un tipo de software con una interfaz gráfica que incluye botones de navegación, una barra de direcciones y una barra de estado (en general debajo de la ventana). La mayor parte de su superficie se usa para mostrar páginas Web












Docenas de innovadores navegadores de Internet han sido desarrollados a lo largo de los últimos años por muchas personas y equipos.




El primer navegador de Internet ampliamente usando fue el NSCA Mosaic. El grupo de programación del Mosaic entonces desarrolló el primer navegador de Internet comercial llamado Netscape Navigator, mas tarde renombrado Communicator, y finalmente llamado solamente Netscape. Este navegador fue el mas utilizado entre la gente hasta que llegó Microsoft Internet Explorer entro en escena en 1999, con una amplia distribución. En el 2002, una versión de Netscape de código libre fue creada con el nombre de Mozilla, el cual era el nombre interno del antiguo navegador Netscap
Desde entonces, Mozilla se ha introducido bastante bien en el mercado, particularmente en plataformas ajenas a Windows gracias a su base de código abierto. En el 2004 fue lanzada en la popular versión de Firefox.


La lista que se puede ver a continuación, muestra en orden cronológico los navegadores existentes a lo largo de la historia:



WorldWideWeb. Tim Berners-Lee escribió el primer navegador en una computadora neXT, llamada WorldWideWeb, acabando la primera versión el día de Navidad de 1990. Entrego el programa a un número de personas en CERN en Marzo de 1991, extendiéndose el navegador por la Web.



Libwww. Berners-Lee y un estudiante de CERN llamado Jean-Francois Groff llevaron la aplicación WorldWideWeb, del entorno neXT al lenguaje C en 1992, siendo este mas común. El nuevo navegador se llamó Libwww. Mas tarde, Groff comenzó la primera compañía de diseño Web, InfoDesign.ch.


Line-Mode. Nicola Pellow, una estudiante de matemáticas interna en CERN, escribió un navegador que podía funcionar en cualquier dispositivo, incluso en un teletipo. En 1991, Nicola y su grupo llevaron el navegador el navegador a un rango de ordenadores, de UNIX a Microsoft DOS, para que todos pudieran acceder a la Web, principalmente personal de CERN.
window.google_render_ad();




Erwise. Después de una visita de Robert Calliau, un grupo de estudiantes de la universidad de tecnología de Helsinki se juntaron para hacer un navegador como Master para un proyecto. Nació Erwise. La versión final se publicó en Abril, 1992, pero se fue desarrollando posteriormente.


Violawww. Pai Wei, un estudiante de la universidad de California en Berkeley, publicó el segundo navegador para UNIX en Mayo de 1992. Se llamó Violawww. El navegador se construyó sobre el lenguaje Viola que Wei desarrolló para ordenadores UNIX. Violawww tenia algunas funciones avanzadas que incluían la habilidad para mostrar gráficos y descargar applets.

Midas. Durante el verano de 1992, Tony Jonson en SLAC, desarrolló un tercer navegador para sistemas UNIX, llamado Midas para ayudar a distribuir información a sus colegas.
Samba. Robert Calliau empezó a desarrollar el primer navegador para Macintosh, el cual se llamó Samba. A este proyecto se unión Nicola Pellow y el navegador estaba en funcionamiento a finales de 1992.

Mosaic. Marc Andreesen y Eric Bina, del NCSA, realizaron la primera versión de Mosaic para X-Windows en computadoras UNIX en Febrero, 1993. Una versión para Macintosh fue creada por Aleks Totic y lanzada unos meses después. Mosaic introdujo soporte para sonido, video clips, formas, favoritos, historial, y enseguida se hizo el navegador de Internet no comercial mas popular. La NCSA detuvo el desarrollo de Mosaic en enero de 1997.


Arena. En 1993, Dave Ragget en Hewlett-Packard, realizo un navegador llamado Arena, muy potente para posicionar tablas y gráficos.


Lynx. La universidad de Kansas un navegador de hipertexto independiente de la Web llamado Lynx, usado para distribuir información por el campus universitario. Un estudiante llamado Lou Montulli añadió un interfaz gráfico al programa y publicó la versión de Lynx 2.0


Cello. Tom Bruce diseñó el navegador Cello, el cual acabó el verano de 1993.


Opera. En 1994, el navegador Opera fue desarrollado por un equipo de investigadores en una compañía de telecomunicaciones llamada Telenor en Oslo, Noruega. En los años siguientes, dos miembros del grupo - Stephenson von Tetzchner y Geir Ivarsoy, abandonaron Telenor para establecer la versión comercial de Opera. La versión de opera 2.1 estuvo disponible en Internet en el verano de 1996.



Internet in a box. En enero de 1994, O’Reilly y asociados anunciaron un producto llamado Internet in a box, algo así como Internet en una caja, que recolectaba todo el software necesario para acceder a Internet, de tal manera que solo había que instalar una aplicación en vez de descargarte e instalar varios programas.

Navipress. En Febrero de 1994, Navisoft publicó un Internet browser para PC y Macintosh llamado Navipress. Este fue el primer navegador desde WorldWideWeb que incorporaba un editor, por lo que podías navegar y editar contenido al mismo tiempo. Navipress después se convirtió en AOLpress y todavía está disponible, aunque no se actualiza desde 1997.



Mozilla. En octubre de 1994, Netscape publicó la primera versión beta de su navegador en Internet, el Mozilla 0.96b. En diciembre, la versión final ya estaba preparada, el Mozilla 1.0, convirtiéndose en el primer navegador Web comercial. Una versión de código abierto del navegador Netscape fue desplegada en 2002, y también llamado Mozilla en tributo a la mas temprana versión, y posteriormente publicada como Firefox en Noviembre de 2004.



Internet Explorer. El 23 de Agosto de 1995, Microsoft lanzo su sistema operativo Windows 95, incluyendo un navegador Web llamado Internet Explorer. En 1996, tenía un terció del mercado absorbido, y sobrepasó a Netscape como líder de navegadores de Internet en 1999.
window.google_render_ad();








HISTORIA DE LOS BUSCADORES






Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información sobre un tema concreto, y es difícil acceder a una página que la contenga, simplemente pinchando vínculos. Como solución a este problema surgieron los buscadores. Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa.
Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema consultado.
El origen de los buscadores se remonta a abril de 1994, año en el que una pareja de universitarios norteamericanos (David Filo y Jerry Yang) decidieron crear una página web en la que se ofreciera un directorio de páginas interesantes clasificadas por temas, pensando siempre en las necesidades de información que podrían tener sus compañeros de estudios. Había nacido Yahoo!. El éxito de esta página fué tan grande que una empresa decidió comprarla y convertirla en el portal que hoy conocemos. Además del buscador, hoy Yahoo! ofrece muchos más servicios







Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias características. Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda. No obstante, hoy en día todos los buscadores tienden a ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo que sus ofertas de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de buscador estamos hablando.



No hay comentarios: